“No hay una élite más espléndida que la que el Leibstandarte representa.” Adolf Hitler.
El regimiento Leibstandarte SS Adolf Hitler representa la flor y nata del Tercer Reich, la élite de la nueva Alemania. Todo el mundo conoce a esta orgullosa unidad de negro uniforme que luce en su manga el prestigioso emblema con el nombre del Führer y que cierra siempre los desfiles con su paso marcial. Los amigos del Nacionalsocialismo la admiran, sus enemigos la temen. Sin embargo, lo que seguramente no conozcan ni unos ni otros sea su origen. Acompáñenme a través de lo que es ya una página de la Historia:
“Nada me enorgullece más que el hecho de saber que el magnífico regimiento de la Leibstandarte lleva mi nombre.” Adolf Hitler.
Ocho hombres con calavera.
En los convulsos principios del Partido Nacionalsocialista, los líderes del NSDAP se dieron cuenta de la necesidad de unidades de guardaespaldas compuestas de hombres de confianza y leales.
Ernst Röhm creó una formación de guardaespaldas a partir de la 19 Compañía Lanzagranadas del Ejército, y a partir de esta unidad surgió la Sturmabteilung (SA). Adolf Hitler ordenó a principios de 1923 la creación de una unidad de guardaespaldas para él mismo. Esta pequeña unidad, compuesta sólo de ocho hombres y mandada por
Julius Schreck y
Joseph Berchtold fue designada la Stabswache (Guardia de Personal). Los guardias de la Stabswache recibieron insignias que los diferenciaban de la SA (a pesar de que en este momento todavía estaban bajo el control de la SA). Schreck rescató el uso de la Totenkopf (calavera) como emblema, un símbolo que había sido empleado por varias unidades de élite del reino de Prusia y el Segundo Reich.
Stoßtrup Adolf Hitler. Julius Schreck, en el centro.
Poco después de su formación, la unidad fue rebautizada Stoßtrupp (Tropas de Choque) Adolf Hitler. El 9 de noviembre de 1923, la Stoßtrupp junto con la SA y otras unidades paramilitares del NSDAP tomaron parte en el frustrado Putsch de Munich. Después del Putsch, el Führer fue encarcelado y el NSDAP y todas sus formaciones, incluida la Stoßtrupp, fueron desmanteladas.
Poco después de que el Führer saliera de la cárcel, en abril de 1925, ordenó la formación de una nueva unidad de guardaespaldas llamada el Schutzkommando (Comando de Protección) al que poco después se rebautizó Sturmstaffel (Escuadrón de Asalto) y finalmente en noviembre, adquiriría su designación definitiva: Schutztaffel, SS en su forma abreviada.
Adolf Hitler, Führer y Canciller.
“Nadie nos doblegará ni nos hará tambalear; antes tendría que rompernos, y entonces veríamos si no se rompería él primero.” Adolf Hitler.
Para 1933, la SS había crecido de una diminuta escolta personal de 8 hombres a conformar una organización de más de 50.000. Cuando el Führer se hizo cargo de la Cancillería, el treinta de enero de 1933, le pareció que no podía confiar totalmente en los guardias tradicionales del Reichswehr y la policía nombrados por el Estado para protegerlo. En consecuencia, en seguida dio instrucciones para que se formara una nueva unidad permanente, armada, de la SS, cuya única misión fuera escoltarlo en todo momento, tanto en Berlín como en sus viajes oficiales por toda Alemania. Se encomendó la tarea de formar esa unidad a
«Sepp» Dietrich, un Nacionalsocialista convencido desde los primeros tiempos que en ese momento ostentaba el grado de SS-Gruppenführer.
Joseph Dietrich.
El diecisiete de marzo de 1933, Dietrich había seleccionado a ciento veinte voluntarios leales de la SS, incluidos algunos antiguos miembros del Stosstrupp Adolf Hitler, para convertirlos en el núcleo de una nueva guardia que rescató uno de los antiguos términos empleados en los primeros tiempos y fue denominada la SS Stabswache Berlín. Iban armados con fusiles y, al principio, tenían su sede en el cuartel Alexander, en la Friedrichstrasse, no lejos de la residencia oficial de Hitler, la Cancillería del Reich.
Adolf Hitler Standarte. "Blut und Ehre" - Sangre y Honor.
En mayo de 1933, la Stabswache se amplió y se reformó, con el nombre de SS Sonderkommando Zossen, con tres compañías de entrenamiento, cuyos instructores procedían del ejército y de la policía, en lugar de la Allgemeine-SS. Aparte de sus deberes de custodia, esta «Fuerza especial» también se podía emplear como policía armada y para misiones antiterroristas. Al mes siguiente se reclutaron tres compañías más, llamadas SS Sonderkommando Jüterbog y, en el congreso del NSDAP, celebrado en septiembre de 1933, los dos destacamentos se fusionaron en una sola formación, que recibió el nombre de «Adolf Hitler Standarte».
"Te juro a ti, Adolf Hitler, como Führer y Canciller del Reich alemán, lealtad y valor. Te juro a ti y a los superiores que designes obediencia hasta la muerte. Que Dios me ayude." Juramento de lealtad SS.
El nueve de noviembre de 1933, frente a la Feldherrnhalle de Múnich, el Standarte hizo un juramento de lealtad personal a su Führer y fue rebautizado con el nombre de Leibstandarte-SS «Adolf Hitler», o LAH, un término “Leibstandarte” un tanto arcaico que se podría traducir como la Guardia Personal «Adolf Hitler», evocando a los famosos regimientos imperiales de guardaespaldas reales. Ya no quedaba la menor duda de que esos hombres, a diferencia de los soldados del Reichswehr, eran las tropas personales del Führer. Por ser una unidad de la SS, en teoría el Leibstandarte quedaba sometido al control general de Himmler, si bien, en la práctica, Hitler se consideraba el director supremo de sus actividades. Si a eso le añadimos la amistad de Dietrich con Hitler, que el comandante de la guardia aprovechó al máximo, resulta que el Leibstandarte disfrutó de una independencia considerable dentro de la organización de la SS. De hecho, antes de la guerra, el Leibstandarte, que figuraba en el presupuesto nacional en lugar de estar en el del NSDAP, llegó a hacer, en palabras del propio Himmler, «lo que le daba la gana». Dietrich discutía a menudo con el Reichsführer, a quien trataba de igual a igual, un lujo del cual disfrutaban muy pocos oficiales de la SS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario